In memoriam († 24/01/2012)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSMKwlsLNgB5X3odADo2I6mamo4jZKt4lZad6ydTJauW108NiRBRkmYErFKfDNfG9NLRhBp9mej0_KKTZkoNfBBuf_24lAy1xSFDi3uhI6cnA3bFhvTNAT8PVbxX8Y80TwgFNyi3dlgbM/s270/angelopoulos13.jpg)
El espectador puede sentir dolor, amor, desorientación y fracaso sin que tercien palabras de unos protagonistas que asisten al triste espectáculo del mundo, sin explicaciones de un narrador que engarce los hechos relatados con un hilo conductor. Son fogonazos de luces y sombras que dejan entrever las heridas de una civilización que clama por renacer de sus cenizas y por aprender a mirar más allá del instante presente."
"Cuando se le pregunta por la opinión que le merece la disolución de la familia nuclear a la que asistimos en el presente, la respuesta de Angelopoulos es la siguiente: 'Es uno de los grandes problemas de nuestra época. No es nada nuevo, ya hace tiempo que viene sucediendo. Creo que es una de las razones por la que los niños, los jóvenes, se sienten sin un sistema de referencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6WM9Jo0VR68OQ18vdSk0aPE2V9kzheXn7hnYBJT-uqbRJkINd-MjiZTf6p67A4bAw1KyZ1WBW1TNmFW7zAnh4Sttv6Yi7F6Ccu9PJ4uoKBV3hd7OEEy_XineSFSYKPUPiI7-0Uayop30/s250/Paisaje+con+niebla.jpg)
Angelopoulos ha declarado muchas veces que, ya desde finales del pasado milenio, se halla confuso y desorientado, que ya no puede decir que es 'un hombre de izquierdas' porque desconoce lo que es actualmente la izquierda, que en la década de los setenta sufrió un desencanto de las ideologías después de haber luchado con fe y entusiasmo por el proyecto marxista de una sociedad liberada y de ver, con su llegada al poder en Grecia (y en el mundo, con la caída del Muro), que se desvanecía toda esperanza de cambio.
En ese momento entendió que la única mirada válida era la del niño y la dirigida hacia el individuo concreto, justo en el momento en que nacían sus tres hijas en la década de los ochenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi82J2mmZW9UXfEs81TBDurD9LjRuZVbqj72SAKBnyv0CLUTzSyRIWRFrrVEGvcoer3drBHY_EV-KdYU3X2bYTjdUL3EqnLGF7QYrTDCVqvf13CF9SRfa1zm-np1J2nfflt3DPg8kTgALA/s270/Eternity_and_a_Day_3.jpg)
Julio R. Chico
- Julio R. Chico, sobre Theo Angelopoulos (1935-2012) en “La mirada de Ulises”: El viaje de Angelopoulos y la vida como tragedia, y Theo Angelopoulos: el padre, la familia y la ideología.
- Fotogramas de La mirada de Ulises (1995), Paisaje en la niebla (1988) y La eternidad y un día (1998).